Grupo de Trabajo

Coordinación de la Red de Monitoreo de Reservas de Agua (REDMORA)

PERFIL DEL GRUPO

Imagen descriptiva

 

La Coordinación General de la Red tiene la responsabilidad de articular los esfuerzos de los distintos Grupos de Trabajo Transversales de Cuenca / Reserva, asegurando que las acciones, metodologías y productos respondan a los objetivos comunes de la red. Su labor incluye la planificación estratégica, el seguimiento de avances, la gestión de recursos y la promoción de sinergias entre instituciones, especialistas y comunidades. A través de una comunicación fluida y la generación de espacios de colaboración, la coordinación general garantiza que el intercambio de información y conocimientos se traduzca en soluciones integrales y sostenibles para el manejo de cuencas y la conservación de los recursos hídricos. Este grupo lo integran el coordinador nacional y los coordinadores de Grupo de Trabajo.

Una primera etapa de la Red de Monitoreo de Reservas de Agua (2018 a 2024) fue coordinada por el Dr. Raúl Francisco Pineda López.

OBJETIVO GENERAL

Facilitar la comunicación escrita en un medio virtual que permita el seguimiento y la documentación de discusiones y mensajes de los coordinadores de la REDMORA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Crear espacios organizados para chatear desde asuntos generales hasta temas específicos credos por el coordinador general o por los coordinadores de cuenca.
• Mantener los hilos de conversaciones y discusiones para lograr entendimientos y acuerdos de manera sistematizada.

Iniciar sesión

INTEGRANTES

Raúl Francisco Pineda López
Cuenca Pánuco

Coordinador GT

Patricia Moreno Casasola Barceló
Cuenca Papaloapan

Coordinadora GT

María Elena Pérez López
Cuenca San Pedro Mezquital

Coordinadora GT

Luis Manuel Martínez Rivera
Cuenca Costa de Jalisco

Coordinador General

Everardo Barba Macías
Cuenca Usumacinta

Coordinador GT

Ignacio Daniel González Mora
WWF/Coordinador REMEXCU

Colaborador

Eduardo Ríos Patrón
Coordinador REMEXCU

Colaborador

Arnold Landa Villa
Gerente plataforma REMEXCU

Colaborador

ACTIVIDAD Y PRODUCTOS

• Temas de coordinación establecidos
• Programas de actividades consensuados y en operación
• Actividades relevantes en cada cuenca
• Participación en foros para difusión de la REDMORA
• Documentos relevantes de coordinación

Francia Elizabeth Rodríguez Contreras

Universidad de Guadalajara (UdG)
Doctorado en Ciencias en Biosistemática Ecología y Recursos Naturales y Agrícolas

 

Semblanza curricular


Doctora en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas graduada en la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales graduada en la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Administración, con terminal en Recursos Humanos, del Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara. Posdoctorante desde diciembre 2021 a la fecha, desarrollando el proyecto “Monitoreo científico y comunitario con insectos acuáticos en los ríos Cuitzmala y Purificación para implementar reservas de agua”, bajo la dirección del Dr. Luis Manuel Martínez Rivera. Adscrita al Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas en el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Representante Legal y directora de Laboratorio Hipatia, Análisis, Investigación y Divulgación Científica de Recursos Naturales A.C. Desde el 2016 a la fecha. Actividad: Representar y gestionar proyectos relacionados con los fines de la Asociación, enlace con Instituciones Educativas y Gubernamentales. Promotora social de octubre 2020 a noviembre 2021. Actividad: Organizar en grupos a 200 mujeres rurales del sur de Jalisco, en la elección de un proyecto productivo, capacitación en temas de género, organizativos, administrativos, en el área técnica sobre el tema avícola con un enfoque sustentable y de bienestar animal. En Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural AC. “Educampo”. Asistente de Educación Ambiental de marzo a julio 2014. En Centro Universitario de la Costa Sur. Universidad de Guadalajara. Bajo la supervisión del Dr. Salvador García Ruvalcaba. Prestadora de Servicios Técnicos de febrero a noviembre 2012. Actividad: Auxiliar en Proyecto “Concertación para aplicación de nuevas tecnologías del programa de conservación”; muestreo de río y suelo, análisis en el laboratorio y utilización de espectrofotómetro. En el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Bajo la supervisión del Dr. Luis Manuel Martínez Rivera. Áreas de especialización. Hidrobiología, Manejo integrado de cuencas, Monitoreo ambiental comunitario con insectos acuáticos. Miembro de la Red de Macrolatinos desde el 2019. Miembro de la Red Mexicana de Cuencas desde el 2019. Miembro de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología AC desde el 2022. Experiencia en colecta, identificación y preservación de insectos acuáticos como bioindicadores de la calidad de los ecosistemas acuáticos. Experiencia en trabajo con grupos comunitarios para monitoreo de los ríos. Conocimientos en el Manejo Integral de Cuencas. Trabajo en equipo.

Enlace personal


www.enlace.org

Grupos de trabajo que coordina


• Ninguno

Grupos de trabajo a los que pertenece


Costa de Jalisco (cuenca)

Grupos de coordinación a los que pertenece


• Ninguno