Grupo Transversal/Temático

Difusión y Ciencia Ciudadana

PERFIL DEL GRUPO

Imagen descriptiva

 

El grupo transversal Difusión y Ciencia Ciudadana cuenta con 15 participantes de diversas instituciones (universidades, centros CONACyT, tecnológicos, ONGs y asociaciones civiles) de seis reservas de agua.

OBJETIVO GENERAL

Generar una estrategia que permita la inclusión de los habitantes de las reservas de agua en acciones de ciencia ciudadana, difusión y divulgación científica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Elaborar y difundir material (impreso/audiovisual) para promover los valores ambientales, económicos, sociales y culturales de cada reserva de agua.
• Impulsar la participación ciudadana en la investigación, gestión, desarrollo e implementación de los planes de manejo de cuenca y difundir las acciones integradas del plan de manejo y sus reglamentos a los actores locales.
• Analizar las experiencias de monitoreo participativo en cada una de las cuencas para identificar claramente las posibles sinergias y cuellos de botella, para comprender qué indicadores pueden ser monitoreados a través de la ciencia ciudadana.
• Generar redes de comunicación educativa con organizaciones locales para la difusión e intercambio de datos e información de los repositorios y la generada a partir del proyecto.

INTEGRANTES

Oscar Cárdenas Hernández
UDG
Costa Jalisco

Coordinador

Debora Lithgow
INECOL
Papaloapan

Coordinadora

Claudia M. Monzón Alvarado
ECOSUR
Usumacinta

Colaboradora

Eugenia López López
IPN
Papaloapan

Colaborador

Carolina Peña Montes
Tecnológico Nacional de México
Papaloapan

Colaboradora

Jacinto Elías Sedeño Díaz
IPN
San Pedro Mezquital

Colaborador

María Elena Pérez López
IPN
San Pedro Mezquital

Colaboradora

Clara Tinoco Navarro
CRCC-UAQ
Pánuco

Colaboradora

Miguel A. Díaz Perea
ECOSUR
Usumacinta

Colaborador

Rodimiro Ramos Reyes
ECOSUR
Usumacinta

Colaborador

Luzma F. Nava Jiménez
CCGS
Usumacinta

Colaboradora

Patricia Moreno Casasola
INECOL
Papaloapan

Colaboradora

Citlalli González
INECOL
Papaloapan

Colaboradora

Flor Vázquez
PRONATURA
Papaloapan

Colaboradora

Ignacio D. González Mora
WWF
Todas las cuencas

Colaborador

Everardo Barba Macías
ECOSUR
San Pedro Mezquital

Colaborador

Liniana Reynoso Cuevas
CONACyT-CIMAV
San Pedro Mezquital

Colaboradora

Luis A. Ordaz Díaz
UNIPOLI-DGO
San Pedro Mezquital

Colaborador

Dolores J. Rodríguez Rosales
TECNM
San Pedro Mezquital

Colaboradora

Miguel A. Díaz Perera
ECOSUR
Usumacinta

Colaborador

PRODUCTOS

María Elizabeth Hernández Alarcón

Instituto de Ecología, A.C.
Red de Manejo Biotecnológico de Recursos

 

Semblanza curricular


Licenciada en Química Farmacéutica Biológica por la Universidad Veracruzana (1992), Maestra en Ciencias en Biotecnología por el Instituto Tecnológico de Veracruz (1997), Doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad del Estado de Ohio, USA (2006). En 1992, inicio su carrera en investigación en el INECOL y actualmente es Investigador Titular B de la Red de Manejo Biotecnológico de Recursos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI, Nivel 1, su línea de investigación es la Ingeniería Ecológica y Biogeoquímica de humedales. Dentro de esta línea investiga la captura de carbono y emisión de gases de efecto invernadero en humedales naturales y diseña humedales construidos para el tratamiento de aguas, la producción de flores y energía limpia a través de la producción de bioelectricidad en dichos sistemas. Ha publicado 40 artículos de investigación en revistas arbitradas, 19 capítulos de libro, 5 artículos de difusión y ha sido editora de dos libros. Ha formado estudiantes de Doctorado, Maestría y Licenciatura

Enlace personal


https://www.inecol.mx/personal/index.php/biotecnologia/112-ma-elizabeth-hernandez-alarcon

Grupos de trabajo que coordina


• Ninguno

Grupos de trabajo a los que pertenece


Papaloapan (cuenca)
Diseño de sistemas de evaluación y monitoreo socioecosistémico (transversal)

Grupos de coordinación a los que pertenece


• Ninguno