Grupo de Trabajo

Coordinación de la Red de Monitoreo de Reservas de Agua (REDMORA)

PERFIL DEL GRUPO

Imagen descriptiva

 

La Coordinación General de la Red tiene la responsabilidad de articular los esfuerzos de los distintos Grupos de Trabajo Transversales de Cuenca / Reserva, asegurando que las acciones, metodologías y productos respondan a los objetivos comunes de la red. Su labor incluye la planificación estratégica, el seguimiento de avances, la gestión de recursos y la promoción de sinergias entre instituciones, especialistas y comunidades. A través de una comunicación fluida y la generación de espacios de colaboración, la coordinación general garantiza que el intercambio de información y conocimientos se traduzca en soluciones integrales y sostenibles para el manejo de cuencas y la conservación de los recursos hídricos. Este grupo lo integran el coordinador nacional y los coordinadores de Grupo de Trabajo.

Una primera etapa de la Red de Monitoreo de Reservas de Agua (2018 a 2024) fue coordinada por el Dr. Raúl Francisco Pineda López.

OBJETIVO GENERAL

Facilitar la comunicación escrita en un medio virtual que permita el seguimiento y la documentación de discusiones y mensajes de los coordinadores de la REDMORA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Crear espacios organizados para chatear desde asuntos generales hasta temas específicos credos por el coordinador general o por los coordinadores de cuenca.
• Mantener los hilos de conversaciones y discusiones para lograr entendimientos y acuerdos de manera sistematizada.

Iniciar sesión

INTEGRANTES

Raúl Francisco Pineda López
Cuenca Pánuco

Coordinador GT

Patricia Moreno Casasola Barceló
Cuenca Papaloapan

Coordinadora GT

María Elena Pérez López
Cuenca San Pedro Mezquital

Coordinadora GT

Luis Manuel Martínez Rivera
Cuenca Costa de Jalisco

Coordinador General

Everardo Barba Macías
Cuenca Usumacinta

Coordinador GT

Ignacio Daniel González Mora
WWF/Coordinador REMEXCU

Colaborador

Eduardo Ríos Patrón
Coordinador REMEXCU

Colaborador

Arnold Landa Villa
Gerente plataforma REMEXCU

Colaborador

ACTIVIDAD Y PRODUCTOS

• Temas de coordinación establecidos
• Programas de actividades consensuados y en operación
• Actividades relevantes en cada cuenca
• Participación en foros para difusión de la REDMORA
• Documentos relevantes de coordinación

Hugo López Rosas

El Colegio de Veracruz
Academia de Desarrollo Regional Sustentable

 

Semblanza curricular


Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Hizo un doctorado en ciencias (Ecología y Manejo de Recursos Naturales) en el Instituto de Ecología, A. C., en Xalapa, Veracruz. Es profesor-investigador en El Colegio de Veracruz, donde es miembro de la Academia de Desarrollo Regional Sustentable. Su línea de investigación es la ecología de ecosistemas costeros tropicales, con énfasis en las relaciones agua-suelo-planta y el efecto de disturbios. Ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado sobre Manejo de recursos naturales, Ecología de humedales, Restauración de humedales, Desarrollo sustentable, Métodos estadísticos multidimensionales, Métodos de diagnóstico socioambiental, Cambio climático. Ha ejecutado proyectos sobre restauración de humedales, conectividad hidrológica de humedales-manglares y dinámica de la vegetación de humedales. Es autor/coautor de 22 artículos de investigación, 24 capítulos de libro y cuatro artículos de divulgación sobre ecología y restauración de ecosistemas costeros. Es miembro de la Red Nacional para el Monitoreo de Reservas de Agua en México (REDMORA), Red Mexicana para la Restauración Ambiental (REPARA) y de la Red de Socioecosistemas y Sustentabilidad (REDSOCIOECOS). Por sus estudios sobre ecología de humedales costeros, sus fortalezas de aporte en el tema de agua para el ambiente consisten en el monitoreo y detección de patrones sobre la calidad y cantidad del agua que alimenta estos ecosistemas.

Enlace personal


https://orcid.org/0000-0001-8167-6675

Grupos de trabajo que coordina


• Ninguno

Grupos de trabajo a los que pertenece


Papaloapan (cuenca)
Diseño de sistemas de evaluación y monitoreo socioecosistémico (transversal)

Grupos de coordinación a los que pertenece


• Ninguno