Desde agosto de 2023, más de 60 personas han colaborado en la creación de materiales sobre el tema del agua. Este equipo incluye a periodistas, divulgador@s de la ciencia, diseñador@s gráficos, animador@s, productor@s de audio, personas dedicadas a la investigación científica, actores de la sociedad civil organizada y activistas. En conjunto, hemos desarrollado contenidos sonoros, audiovisuales y escritos, centrados en dar a conocer información verificada sobre la importancia del agua para el ambiente.
El evento programado para el 22 y 23 de marzo, presentará los avances del proyecto, además de analizar los desafíos y conflictos asociados al agua y su importancia para el ambiente y la vida. También se discutirá cómo los medios de comunicación abordan estas temáticas y su papel en la difusión de esta información a la sociedad.
Las sesiones estarán dirigidas a miembros de organizaciones de la sociedad civil, defensores del territorio y personas dedicadas a la investigación científica preocupados en visibilizar este tema a las y los ciudadanos. De igual manera, a comunicadores, editores y editoras y periodistas interesados en propiciar un ejercicio autocrítico y estratégico para la realización de más y mejores contenidos sobre la temática del agua para el ambiente.
Invitamos a estudiantes de ciencias sociales, biológicas y humanidades que quieran aprender sobre cómo comunicar contenidos ambientales en medios masivos y aprender estrategias para crear sus propios productos.
El proyecto "Agua para el Ambiente: fortaleciendo los vínculos entre la Ciencia y el Periodismo" es una colaboración entre la Red Mexicana de Periodistas de Ciencias (RedMPC), la Red Mexicana de Cuencas (REMEXCU), el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) y la Red de Monitoreo de Reservas de Agua (RedMORA). Su objetivo es fortalecer el periodismo ambiental y de ciencia en nuestro país. Creemos que los mensajes extremos que buscan generar miedo no son efectivos. Por ello, los materiales generados en el proyecto incluyen propuestas de solución o lecciones aprendidas por los diferentes actores involucrados con el agua.
Se busca dar a conocer los productos realizados a lo largo de nueve meses de trabajo. Los materiales creados se centran en 5 estados del país: Veracruz, Jalisco, Durango, Tabasco, Querétaro y Guanajuato. Asimismo, la colaboración con RedMORA nos ha permitido establecer vínculos y dar a conocer el trabajo en torno a temáticas como monitoreo comunitario, caudal ecológico, reservas de agua, entre otros, con dos universidades, 12 Organizaciones de la Sociedad Civil y 23 organizaciones de base comunitaria.
Programa preliminar*
Primer día, 22 de marzo | ||
---|---|---|
Hora | Actividad | Participantes |
16:00-16:30 | Palabras de bienvenida |
Ricardo Domínguez - WWF |
16:30-17:30 | Presentación del podcast "En la cuenca" y de las series audiovisuales "Agua viva, agua para el ambiente: descubriendo las cuencas" y "Latidos de agua: huellas de las cuencas mexicanas" |
Michelle Morelos -Productora y conductora del podcast Saraí Gutiérrez y Celilia Montero - Guionistas Ignacio González Mora - REMEXCU, Moderador |
17:30-18:45 | Conversatorio "Historias en flujo: cómo innovar en las narrativas para involucrar a la sociedad" |
Carmina de la Luz - Red MPC Carlos Antonio Sánchez - Conversus IPN/Vice Alejandro Castro - Periodista ambiental Moderador/a Factual |
18:45-20:00 | Conversatorio "La hoja de ruta para la cobertura en campo" | Andrea J. Arratibel - Periodista independiente Óscar Cárdenas - RedMORA/Universidad de Guadalajara Clara Tinoco Navarro - RedMORA/CETIS-UAQ, Moderadora |
20:00 | Cierre del evento | - |
Segundo día, 23 de marzo | ||
---|---|---|
Hora | Actividad | Participantes |
11:00-12:30 | Presentación del manual "Cuando el río suena, agua lleva. Resiliencia urbana y adaptación en la Ciudad de México" de Ruta Cívica | Armando Rosales - Asociación Mexicana de Urbanistas Michelle Morelos - Coordinadora General del Proyecto Agua para el Ambiente Jimena Silva - Movimiento Jóvenes por el Agua, A.C. Mónica Tapia - Ruta Cívica |
12:30-12:50 | Agua.org.mx, estrategias de comunicación para un uso sostenible del agua | Karina Bautista - Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental (FCEA) |
12:50-13:00 | Break | - |
13:00-13:30 | Conversatorio "En busca del rescate de nuestros ríos: planeando la recuperación ecológica del Grijalva y Usumacinta" | Miguel Jácome - Red de Científicos Españoles en México (RECEMX); Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad |
13:30-14:00 | Presentación del documental "Agua corriente, el cauce que nos une" | Luis Alberto Soto García -Holobionte Nature & Science Films/Festival Agua que Corre |
14:00-14:30 | Presentación del documental "Fin de temporada" | Leonor Martín |
14:30-15:00 | Break | - |
15:00-18:50 | Wikimaratón: edición colaborativa en la plataforma WikiCuencas | - |
18:50-19:00 | Palabras de cierre | - |
* Sujeto a cambios.